Las bancadas opositoras van por una declaración de repudio al golpe de Estado
El Congreso se reactivará este miércoles luego de casi dos meses sin sesionar. Este mediodía, dará lugar a la Asamblea Legislativa, donde se proclamará la fórmula presidencial que ganó en las elecciones. Acto seguido, tanto la Cámara baja como la Cámara alta llevarán adelante sesiones especiales para tratar distintos proyectos sobre la crisis institucional en Bolivia. El Parlamento buscará aprobar una declaración de “repudio al golpe de Estado” contra Evo Morales.
Los legisladores pasaron cerca de siete semanas prácticamente sin actividad parlamentaria por la campaña electoral. El contador dejará de correr hoy a las 14:00 con la reunión de la Asamblea Legislativa para convalidar el resultado de los comicios. Este acto institucional se ajusta a lo previsto por el Código Electoral Nacional. El presidente electo, Alberto Fernández, ni su vice, Cristina Kirchner, asistirán, pues no se requiere su presencia.
En horas de la siesta, ambas Cámaras encabezarán sesiones especiales para debatir sobre la situación de Bolivia. En Diputados la discusión comenzará a las 15:30, mientras que en el Senado lo hará a las 16:00. Los bloques vinculados con el Frente de Todos fueron quienes solicitaron que se dirimiera en los recintos una declaración por lo ocurrido este fin de semana en el vecino país.
En la Cámara baja, se tratarán cinco proyectos: cuatro impulsados por las bancadas vinculadas con el Frente de Todos y uno presentado por el FIT. En la Cámara alta, en cambio, los senadores solo deberán discutir una única declaración de repudio. De antemano, se sabe que el peronismo apoyará las iniciativas que sostengan que hubo un golpe de Estado. En cambio, el oficialismo buscará hablar de quiebre institucional, según pudo saber la agencia NA.
En Diputados, el pedido de sesión especial fue avalado por todos los bloques opositores: Frente para la Victoria, Frente Renovador, Justicialista, Consenso Federal, Frente de Izquierda, Movimiento Evita y Red por Argentina. El diputado del PRO Daniel Lipovetzky es el único legislador ligado al Gobierno que no sostiene el planteo de la Casa Rosada. Desde su punto de vista, sí hubo un golpe en Bolivia.
No obstante, Cambiemos logró que los partidos que integran la coalición sostengan una misma postura. Ello no es un hecho menor, ya que el PRO, la UCR y la Coalición Cívica tienen miradas distintas sobre lo ocurrido. El radicalismo adhirió a la perspectiva de la oposición, mientras que las otras dos fuerzas la rechazan. Tras una deliberación, el jefe del interbloque, Mario Negri, definió hablar de una condena al “quiebre del orden constitucional” y a “todo golpe a la democracia”.